lunes, 1 de junio de 2015

La isla de los Pingüinos

Durante el mes de mayo, nuestros aguerridos lectores se han enfrentado a uno de los grandes clásicos contemporáneos de la literatura francesa: La isla de los pingüinos de Anatole France

A continuación, te dejamos la reseña que hace Montesinos, una de las editoriales que lo edita en España:
En esta parodia de la historia de la civilización. Anatole France ha elegido como protagonista a un animal gracioso y endomingado que recuerda a la caricatura de los burgueses de finales del XIX y principios del XX: los pingüinos. La isla de los pingüinos arranca con un episodio hilarante: el bautizo por error, a cargo de san Maël, de los pingüinos del ártico. A partir de ahí, Anatole France describe en fomra novelada los rasgos más notables de la historia de la humanidad, mezclando el amor y la guerra, el poder absoluto y la revolución, la religión y la especulación financiera, incluso insinuando la guerra nuclear y denunciando los rasgos más característicos del actual proceso de globalización, que a lo que se ve, no son nada nuevos. Es difícil a veces contener la risa al leer este texto heredero de Rabelais y Swift y que se anticipa a Orwell.

Y ahora, pinchando sobre cada imagen, podéis leer lo que nuestros lectores residentes han dicho en sus blogs al respecto de esta novela:



A lo largo del mes de junio leeremos Honrarás a tu padre de Gay Talese y en algún momento de este mes saldrá el podcast sobre este libro ¡No se lo pierdan!

viernes, 1 de mayo de 2015

Canciones de amor a quemarropa.

Durante el mes de abril, nuestros aguerridos lectores se han hecho con una guitarra y unos platillos para hacer sonar los acordes de estas Canciones de amor a quemarropa de Nickolas Butler.

Aquí te ponemos lo que dice sobre la novela Libros del Asteroide, que es la editorial que lo publica en España:

Henry, Lee, Kip y Ronny crecieron juntos en el mismo pueblo de Wisconsin, Littler Wing. Amigos desde niños, sus vidas comenzaron de manera similar, pero han tomado caminos distintos. Henry se quedó en el pueblo y se casó con su primera novia, mientras que el resto lo abandonó en busca de algo más: Ronny se convirtió en un famoso cowboy de rodeo, Kip en exitoso agente de bolsa y Lee en una estrella de rock de fama mundial.
Cuando se vuelvan a reunir en una boda, todos trata de recuperar su vieja amistad pese a lo mucho que han cambiado. Entre la alegría del encuentro las antiguas rivalidades renacen y los viejos secretos amenazan con destrozar amistad y amor.
Una novela sobre las cosas que importan: el amor y la lealtad, el poder de la música y la belleza de la naturaleza. Un relato maravilloso, emotivo y profundo que trata de un viejo tema: ¿podemos sentirnos realmente en casa?

Aquí podéis leer lo que nuestros lectores residentes han dicho en sus blogs al respecto de esta novela:



A lo largo del mes de mayo leeremos La isla de los pingüinos de Anatole France.

martes, 28 de abril de 2015

Proyecto Podcast 1x08 El tiempo de los regalos

Las apretadas agendas de nuestros aguerridos lectores no les dejan todo el tiempo libre que necesitan para juntarse virtualmente a hablar de libros, aún así, en un gesto heroico y sin precedentes en la historia de la humanidad han conseguido juntarse una vez más para comentar el libro que reseñaron el día uno de abril, así como recomendar -o no- otras lecturas con las que llenan aún más sus ya de por sí ricas vidas interiores.


Digresión: somos conscientes de que este año no hemos hecho nada especial para El día del libro, por ello te remitimos a las recomendaciones que hicimos a principios de año donde seguro que encuentras algo apasionante para leer.

miércoles, 1 de abril de 2015

El tiempo de los regalos

Nuestros aguerridos lectores de este Club de lectura 2.0 se han enfrentando este mes al viaje de un aguerrido joven por la Europa de entreguerras en El tiempo de los regalos la gesta de un muchacho de diecinueve años por un tiempo y un espacio que ya no volverán.

Sobre la novela de Patrick Leigh Fermor la editorial que lo publica en España nos dice lo siguiente:


A finales de 1933, a punto de cumplir diecinueve años, Paddy Leigh Fermor se cargó la mochila a la espalda y emprendió un viaje iniciático que le llevaría desde su Londres natal hasta Estambul, cruzando a pie el corazón de una Europa milenaria por la que entonces empezaba a extenderse la sombra del nazismo. El vital y despreocupado viaje significaría para el joven Leigh Fermor dar ese paso tan trascendental de la adolescencia a la edad adulta. Más de cuarenta años más tarde, con la participación activa en una guerra mundial y una vida a cuestas, el sexagenario Leigh Fermor quiso plasmar por escrito aquella experiencia única. Fruto de ese deseo son El tiempo de los regalos y Entre los bosques y el agua, dos magníficos libros en los que plasma diferentes etapas de aquel itinerario repleto de bosques, paisajes, castillos, pueblecitos y una multitud de personas de la más diversa clase y condición. Teñidos de una leve pero inequívoca melancolía y narrados con la sabiduría que dan los años, El tiempo de los regalos y Entre los bosques y el agua son dos excepcionales joyas literarias únicas en su género.

Y, en los hogares virtuales de nuestros aguerridos lectores residentes podéis encontrar las reseñas que han hecho:


El día uno de mayo nos marcaremos unos bailes con Canciones de amor a quemarropa.

lunes, 30 de marzo de 2015

Proyecto Podcast 1x07 Por amor la física

Cuando ya parecía que nunca íbamos a volver a mundo podcast, cuando ya nadie nos esperaba, nos hemos encerrado a charlar de nuevo y hemos vuelto a grabar una de nuestras amorosas tertulias hacia el libro que hemos leído este mes Por amor a la física, que somos así de imprevisibles.


Esta vez, más que el libro, la pregunta clave a responder es: ¿los hechos de la vida de un autor invalidan su obra? ¿Cantaremos más y mejor cada día? ¿Cómo nos habrá ido este mes con el libro del señor andando?

sábado, 7 de marzo de 2015

Leer era un placer

El sufrimiento de bichejo mientras espera leer el libro de este mes  me ha inspirado esta versión "saramonteliana" que bien se podría convertir en el himno del club, así me la imagino leyendo los libros del club. Sobre todo si bichejo se atreve a cantarla y grabarla.


Leer era un placer
genial, sensual.

Leyendo espero
al libro que yo quiero,
tras los cristales
de alegres ventanales.

Y mientras leo,
mi vida yo consumo
porque leyendo asumo
que voy a enloquecer...

Tendida en la chaisse longue
leer y llorar...

Un caminante
solícito y galante,
por esos barrios
hablándonos de sabios,
con postureo
sufrir con más paseos,
con ojos rojos leo,
sedientos de compasión.

Aunque estando el libro bien
es para mí leer un edén.

Cada libro que nos toca...
Anda, que así me vuelvo loca.

Corre que quiero enloquecer
de placer,
sintiendo ese calor
del libro embriagador
que acaba por prender
la llama ardiente del lector.


domingo, 1 de marzo de 2015

Por amor a la física

En este mes, nuestros aguerridos lectores del Club de lectura se han ido con el exprofesor, más ex que nunca, de física Walter Levin a buscar explicaciones a los fenómenos en su celebérrimo libro Por amor a la física. Del libro nos cuenta la editorial Debate:
Durante más de treinta años como profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Lewin perfeccionó su peculiar arte de enseñar y de hacer de la física algo accesible y divertido. En sus cursos, siempre prácticos, ha llegado a colocar su cabeza delante de un martillo demoledor o a aplicarse una sobrecarga de tre scientos mil voltios para explicar conceptos básicos a sus estudiantes. En Por amor a la física, Lewin responde a preguntas curiosas: ¿Es posible que seamos más bajos estando de pie que estando tumbados? ¿Por qué los colores del arcoíris siempre están ordenados del mismo modo? ¿Sería posible tocar alguno con la mano? Lewin acompaña a los lectores en un viaje maravilloso abriendo nuestros ojos ante la increíble belleza y el poder con el que la física puede revelarnos los mecanismos ocultos del mundo que nos rodea. «Para mí», escribe Lewin, «la física es una forma de ver lo espectacular y lo mundano, lo inmenso y lo diminuto, como un bonito y emocionante conjunto de interrelaciones», «sumerjo a las personas en su propio mundo, el mundo en el que viven y con el que están familiarizadas pero que todavía no abordan como físicos.
Aquí abajo podéis leer las reseñas que hicieron los miembros del Club en sus respectivos Blogs: