jueves, 29 de diciembre de 2016

Pepita Jiménez

Hemos terminado este año del horror leyendo 'Pepita Jiménez'. La verdad es que es un colofón perfecto porque no se me ocurre un libro peor. Bueno, podríamos haber leído a Christian Gálvez, también es verdad, pero que nadie olvide que, a pesar de todo lo que nos hemos hecho a nosotros mismos, somos un club de lectura serio.

Para no perder mucho tiempo, que bastante ya he perdido leyendo este folletín de tres al cuarto, copio este resumen de la página de la casa del libro, que además es muy gracioso, porque la primera frase incluye, quiero creer, una gran dosis de sarcasmo: “La obra cumbre de Juan Varela y una de las más importantes de la literatura española. Luis de Vargas es un joven seminarista que regresa a su casa para pasar las últimas vacaciones antes de la ordenación. Allí encontrará a Pepita Jiménez, una joven viuda de gran belleza prometida de su padre. Pronto el seminarista comprenderá que su pasión por la joven es más fuerte que su vocación sacerdotal.

Si 'Pepita Jiménez' es una de las obras más importantes de la literatura española Christian Gálvez debería sentarse en la misma mesa que Cervantes, Quevedo y Lope de Vega. A la persona que haya escrito semejante insensatez, si es que no estaba muy borracha, le deberían clavar alfileres debajo de las uñas hasta hacer saltar el control de metales del aeropuerto de Barajas. Porque menudo tostón amigos, menuda falta de sustancia, qué personajes más romos, qué prosa tan lánguida... Cuesta creer, y mucho, que un hombre de mundo como Juan Valera a los 50 años escribiese algo así, pero cualquiera en la vida puede tener su momento Christian Gálvez y sentirse escritor cuando bien se podría haber sentido charcutero. O bombero torero.

Pero la vida es así, hay que aceptar las cosas como vienen. Por ejemplo, yo me gasté nueve euros como nueve soles en 'Matar a Leonardo da Vinci' y no guardo nada de rencor a nadie.

Nada de nada.

A nadie.

Eso sí, habría sido muy interesante que Juan Valera hubiese escrito una segunda parte en la que, sin omitir detalle alguno, nos explicase como los españoles del XIX eran capaces de reproducirse por esporas. Yo creo, después de pensarlo concienzudamente, que el señorito andaluz de la época las portaba en las yemas de los dedos, de ahí las reacciones orgásmicas de Pepita y Luis cada vez que se saludaban cogiéndose, y por cogiéndose interpreten agarrándose, de las manos. Es que es increíble que semejante babieca fuese capaz de despertar pasión alguna en cualquier organismo de más de dos células, es que no ligaría ni aunque fuese el único hombre de la historia en hombres, mujeres, bíceps y berzas. Es que nadie puede creerse que ese sin sangre se bata en un duelo, aunque fuese de almohadas, es que escapa de la lógica humana que su padre no le endilgue una mano de hostias bien dadas y con la mano abierta.

Es que es el horror y, además, es muy aburrido. Leyéndolo he visto pasar mi vida varias veces y he llorado amargamente porque con todas las cosas malas que pasan en el mundo a mí, mientras sufría y bostezaba, no me ha partido un rayo. O varios.


Como siempre, encontraréis otras opiniones en las reseñas de mis compañeros, menos Desgraciaíto que seguro que lo veía venir y con su habitual inteligencia ha pasado palabra, y no me estoy acordando de ningún presentador en concreto. Carmen, Paula y MG si que han publicado y me da que van a mentir como bellacas ¡corred a leerlas! Pero hacedme caso a mí, a 'Pepita Jiménez' no lo toquéis ni con un palo.

martes, 1 de noviembre de 2016

Butcher's Crossing

Resultado de imagen de butcher's crossing john williams

Para comenzar este otoño, que se resiste a venir con la misma desgana que nuestro club de lectura se resiste a morir, hemos leído una novela del oeste llamada ‘Butcher’s Crossing’, escrita por un señor tejano llamado John Williams. Nombre que, sin pretenderlo, me lleva a tararear las bandas sonoras de mi vida, pero no hay que confundirlo con el maravilloso compositor que tan felices nos ha hecho a todos durante tantos años. Este John Williams me temo que no pasará a la posteridad de los grandes genios pero ¿cuántos pueden hacerlo?

La editorial Lumen nos resume así el libro: ”Corren los años setenta del siglo XIX y el joven Will Andrews, recién graduado en la universidad de Harvard, decide dejar todo lo que una gran ciudad puede ofrecerle y emprender un viaje hacia el Oeste, donde espera encontrar un lazo de unión con la naturaleza. Iniciado el viaje, Will recala en un pequeño pueblo de Kansas llamado Butcher´s Crossing con la idea de dar un nuevo sentido a su vida. Todo parece tristemente anodino, pero pronto traba amistad con Miller, un hombre maduro y cazador experimentado. Miller y Andrews emprenden la aventura acompañados de otros dos hombres. La codicia febril los abocará a quedar atrapados por la nevada en aquel paraje durante meses. Es como si alguien con mucho talento hubiera convertido en novela el manido poema de Kipling: «If…you will be a man».

‘Butcher’s Crossing’ es básicamente eso, un viaje hacia la nostalgia, una mirada por el retrovisor hacia el pasado de su protagonista y al de su país, que para mí es tan protagonista como cada uno de los personajes del libro. Porque una historia como esta solo puede tener sentido en un entorno salvaje y sin cuajar. No encontramos en ‘Butcher’s Crossing’ grandes aventuras y gestas, lo cual debe decepcionar a los amantes del género que siempre esperan una bala traicionera a la puerta de un salón, más bien al contrario, nos encontramos ante una novela en la que la acción trepidante se ve reducida al mínimo para, sorprendentemente, resultar un relato calmado e intimista.

John Williams nos lleva a un territorio salvaje, en el que la naturaleza es la que manda sobre los hombres, que deben adaptarse a ella para sobrevivir. Un territorio extremo en el que hemos visto recorrer por sus montañas y llanuras héroes de todo tipo y, sin embargo, con todos estos mimbres, el autor nos entrega una novela derrotista, que nos hace dudar de las bondades humanas, y no solo porque los protagonistas se disfracen de ángeles exterminadores de bisontes, sino porque en sus páginas no vamos a encontrar una simple demostración de amistad, ni un gesto altruista, ni un poco de amor sincero. Al contrario, si algo vemos aquí es una lucha por la supervivencia, pero es una lucha individual y egoísta llena de desasosiego.

Y es algo calculado, porque el autor quiere poner todo el peso de su obra en enseñarnos que todo es efímero, que la juventud puede sólo durar un invierno, que la vida es realmente frágil, que la riqueza se puede volatilizar de repente y que lo que hoy es floreciente mañana puede estar condenado a ser comido de nuevo por las malas hierbas. ‘Butcher’s Crossing’ deja un regusto amargo de pérdida y, aunque no nos niega la esperanza de renacer, sí que nos niega la ilusión de que todo pueda a volver a ser igual que antes, porque la pérdida de la inocencia y de la virginidad es un camino sólo de ida y sin retorno.


Como siempre encontraréis otras opiniones, seguramente mucho más sensatas, en las reseñas de DesgraciaítoCarmenPaula y MG, ¡corred a leerlas!

martes, 6 de septiembre de 2016

Grandes Esperanzas


Este verano, los cada vez más anárquicos miembros del club, hemos leído “Grandes Esperanzas” de Charles Dickens, un libro estupendo, por cierto. Hacía tiempo que el club pedía a gritos leer un Dickens, pero por unas cosas o por otras, una de las cuales fue una derrota del Atleti aunque parezca imposible, lo hemos ido dejando hasta ahora y ha sido una auténtica pena, sobre todo cuando uno mira atrás y ve nuestro camino alfombrado de páginas mal escritas y peor resueltas. Pero esa es la esencia del club mientras siga existiendo, ir errantes y sin rumbo, lectura tras lectura, hasta la lectura final. Mientras que ese momento llega, y como mi blog sí que llegó a su fin, publicaré este post en el blog del club con la esperanza de que no se lo coman las arañas que viven en él.

La editorial Debolsillo hace la siguiente sinopsis del libro: “Grandes esperanzas es uno de los títulos más célebres del gran autor inglés. Publicado originalmente en 1860, narra la historia de Pip, un joven huérfano y miedoso, cuyo humilde destino se ve agraciado por un benefactor inesperado que cambiará el sino de su vida y hará de él un caballero. Una maravillosa novela de aprendizaje y una magistral galería de protagonistas que trazan un acabado retrato de época, al mismo tiempo que una honda reflexión sobre las constantes de la condición humana. La realidad de la vida cotidiana en Inglaterra y la fantasía se dan la mano, mostrándonos un mundo extraordinariamente humano y detallista y una peculiar psicología de los personajes... ”.


Grandes Esperanzas” es una novela maravillosa y todo lo que escriba a partir de esta aseveración no deja de ser mero relleno. Es maravillosa en su escritura, con un equilibrio casi perfecto entre lo que cuenta y cómo lo cuenta, Dickens es capaz de de describir todo hasta el mínimo detalle con una pincelada tan fina que hace cada escena limpia y sin relleno. Y es maravillosa en la historia y en la construcción de los personajes, a pesar de que, como es lógico, hoy en día nos pueda parecer un tanto antigua. Pero no es así, porque como demuestran las decenas de diferentes adaptaciones que de esta novela se han hecho, nos podemos llevar a los personajes y sus vicisitudes a cualquier sitio y a cualquier época y la historia sigue teniendo sentido.

Y esa es la mayor virtud, en mi opinión, de Dickens, la facilidad que tiene para describir las motivaciones humanas, de mostrar los sentimientos, buenos y malos. Porque en "Grandes Esperanzas" se narran muchas cosas más, incluyendo la forma de vivir de la época y sus costumbres, y todo esto ya es algo en sí mismo valioso, pero se queda en un segundo plano frente a la historia. Los personajes de "Grandes Esperanzas" no pretenden ser modelos de comportamiento, y especialmente su protagonista, Pip, en el que se mezclan los sentimientos más altruistas con el más profundo egoísmo, algo que se repite en otros personajes que viven con angustia su propio destino. Me ha gustado especialmente la forma que tiene Dickens de escribir en primera persona, desde el punto de vista de un niño, es de las pocas veces en las que veo al niño y no al escritor que trata de darle vida.

"Grandes Esperanzas" es una novela profunda, sincera, melancólica, con mucho fondo, es capaz de ponernos ante nosotros mismos, desnudos, haciéndonos vivir cada situación, haciéndonos pensar cómo actuaríamos nosotros en el lugar de los diferentes personajes, hasta hacernos ver que no somos mejores, tal vez tampoco peores, pero sobre todo nos hace ver que vivimos en una noria que no deja nunca de girar, o como escribe Dickens: "Un alboroto viene y otro se va, Pip; así es la vida..." Efectivamente, así es la vida.

martes, 22 de marzo de 2016

Los viajes de Gulliver



Como ahora mismo no tengo blog en el que publicar voy a aprovechar el blog del club para hacer las reseñas, si volveré o no a abrir uno sólo el tiempo lo sabe.

Esta reseña abre una nueva etapa en el Club de Lectura en la cual pasamos a leer libros de manera bimensual. Gente más sensata habría liquidado el club sin piedad después de tantos años leyendo a la deriva, sin duda, pero sucede que en nuestro caso todo lo que podría haber separado la lectura ha sido compensado por un cariño mutuo nacido del sufrimiento que ha generado la misma, además de un sentimiento de pertenencia que nos impide darle el golpe de gracia. De esta manera, seguramente, hemos conseguido convertirnos en el primer club de lectura cuyo objetivo es leer menos. Así somos.

De rebote, nos hemos puesto una serie de reglas para la selección de los libros, de las que no me quiero ni acordar, que, por supuesto no hemos cumplido. Alguna de ellas tenía algo que ver con leer clásicos, o algo así, por lo que mi elección fue el libro que paso a reseñar, “Los viajes de Gulliver” de Jonathan Swift, un libro que, por un motivo u otro, no había leído y que me apetecía leer. Cuando uno piensa en “Los viajes de Gulliver” inmediatamente rememora la historia que todos conocemos de Gulliver varado en las playas de Liliput rodeado de seres diminutos, un cuento de aventuras que asociamos al público infantil, pero, sin embargo, “Los viajes de Gulliver” no es un cuento infantil, tal vez ni siquiera es un libro de aventuras a pesar de todo, porque las aventuras de Gulliver no son más que una tapadera tras las que esconder un tratado de crítica social destinado a un público adulto.

La Editorial Juventud hace esta pequeña reseña: “Publicados en 1725, Los viajes de Gulliver relatan los cuatro viajes sucesivos de un cirujano y capitán de barco a Liliput, un país de hombres diminutos, a Brobdingnag, un país de gigantes; a la isla voladora de Laputa que gobierna sus territorios desde el aire; y finalmente al país de los Houyhnhnms, donde los seres inteligentes no son los hombres, sino los caballos. Estos relatos de viajes y aventuras de apariencia inocente, donde el viajero va relatando sus vivencias a lo largo de su camino, son en realidad una sátira despiadada sobre las estructuras y la cultura de la sociedad de la época y una meditación sobre la capacidad de perversión de la especie humana.”

Si soy sincero la primera parte del libro, correspondiente a los dos primeros viajes, me ha aburrido soberanamente, posiblemente porque Swift no tiene la mínima pereza en realizar una serie de descripciones de todo lo que Gulliver ve que aburre a las ovejas. Sin embargo, a medida que la historia avanza el escritor se va creciendo, de manera que en el tercer viaje hace una crítica estupenda de todo lo que en nombre del progreso y de la modernidad atenta contra el sentido común, una crítica completamente vigente a día de hoy, para rematar en el cuarto viaje con una crítica feroz a la política pero sobre todo a los políticos. Es realmente brillante ese mundo en el que los seres humanos se convierten en animales irracionales que no dejan de ser alimañas en un mundo gobernado de forma sensata por los caballos.

La verdad es que he terminado desconcertado al terminar el libro, porque si bien Swift pasa por un clérigo conservador la verdad es que lo que en “Los viajes de Gulliver” escribe muchas veces indica lo contrario. Es cierto que en su momento tuvo que publicar el libro bajo seudónimo, lo cual indica que posiblemente se estaba jugando algo más que su reputación, algunos pasajes hoy los firmaría un socialista e incluso una feminista, para que os hagáis una idea os dejo algunos pasajes que he subrayado.

“Igualmente pretendía que a todo senador del gran consejo de un país, una vez que hubiese dado su opinión y argüido en defensa de ella, se le obligase a votar justamente en sentido contrario; pues si esto se hiciera, el resultado conduciría infaliblemente al bien público.”

“Le expliqué que los ricos gozaban el fruto del trabajo de los pobres, y los últimos eran como mil a uno en proporción a los primeros, y que la gran mayoría de nuestras gentes se veían obligadas a vivir de manera miserable, trabajando todos los días por pequeños salarios para que unos pocos viviesen en la opulencia.”

“La templanza, la diligencia, el ejercicio y la limpieza son las lecciones que se prescriben por igual a los jóvenes de ambos sexos, y mi amo pensaba que era monstruoso que nosotros diésemos a las hembras educación diferente que a los machos, excepto en algunos puntos de organización doméstica. Razonaba él muy atinadamente que por este medio una mitad de nuestra especie no servía sino para echar hijos al mundo, y que entregar el cuidado de nuestros pequeños a esos inútiles animales era un ejemplo más de brutalidad.”

Como siempre encontraréis otras opiniones, seguramente mucho más razonadas, en las reseñas de DesgraciaítoCarmenPaula y MG, ¡corred a leerlas!.

domingo, 3 de enero de 2016

Libros 2016

Nuevo año, el quinto de club, y ya tenemos el nuevo programa. Nosotros seguimos el principio de “o calvo o con tres pelucas”, de manera que si el año pasado leímos 15 libros en el Club, este año hemos decidido elegir solamente 6. De esta forma nos damos dos meses para poder escoger tranquilamente el buen momento para empezar cada título. Se trata de una de las muchas precauciones que hemos tomado para evitar tirar algún libro por la ventana. 

Además de la precaución anterior, hemos puesto algunos filtros en la elección de este año. El primer filtro es que el libro tuviera algunos años de solera. Creemos (o al menos lo cree uno de nosotros), que si un libro sobrevive al menos 50 años en las librerías, si un libro ha sido leído por varias generaciones, será porque lo merece y tiene más probabilidades de gustarnos a todos.

El segundo filtro es que el libro sea corto, y hemos puesto como barra 300 páginas. La razón es que un libro de 300 páginas que no te gusta es más fácil de acabar que uno de 500, porque dejar un libro a medias no nos gusta a ninguno, pero a la fuerza ahorcan, amigos.

Por supuesto nos hemos saltado las reglas, que para eso somos el club de lectura más loco de la blogosfera. Incluso de la biosfera, si me apuran. 

Cada uno de nosotros ha elegido un libro. ¿Y el sexto? Pues el sexto lo ha elegido la madre de Pau, que lee todos los libros que elegimos. Ah, las madres. Sobre el orden elegido mejor no pregunten, porque quien esto escribe no sabría explicar el método que eligió la rubia del grupo.

No os diremos qué libro ha elegido quién. Si nos vais conociendo, seguro que lo adivináis. Pero si queréis hacer una apuesta por anticipado, se abre un pequeño concurso y, el que acierte, tendrá como premio la invitación para escribir 3 post de cada libro a lo largo del año.

Bien, pues los seis libros elegidos este año son:

Para el 1 de marzo

Jonathan Swift, Los Viajes de Gulliver.
Escrito en 1726.

Para el 1 de mayo

Nicolas Maquiavelo, El Príncipe.
Escrito en 1513

Para el 1 de julio

Charles Dickens, Grandes esperanzas.
Escrito en 1860

Para el 1 de septiembre

Hans Magnus Enzensberger, La gran migración.
Escrito en 1992

Para el 1 de Noviembre

John Williams, Butcher's crossing.
Escrito en 1960

Para el 30 de diciembre

Juan Valera, Pepita Jiménez.
Escrito en 1874




sábado, 2 de enero de 2016

¿Por qué fracasan los países?

Aunque parecía imposible, hemos llegado al último libro de 2015. Nada menos que quince libros y he conseguido leerlos todos. Que no es ninguna tontería.

Para acabar el año, hemos optado por algo ligero. Nada menos que 600 páginas de dos señores con una única teoría de por qué fracasan los países. Y están tan seguro de que su teoría es correcta que nos ponen medio millón de ejemplos que, ¡oh, casualidad! les dan la razón.

Me ha parecido un rollo macabeo de libro. Igual es que soy demasiado lista para ser rubia, pero con el segundo ejemplo ya había captado la idea: cuanto más democrático seas, mejor te va a ir. No me explico cómo no estamos a la cabeza de la civilización occidental. Tampoco me explico lo de China, pero es que igual es que no soy tan lista. Sinceramente, tampoco me interesa tanto el tema.

Lo mejor que tiene es que el 15% del libro son notas bibliográficas y agradecimientos y eso que te llevas. Yo lo he leído casi como un castigo, un 5% diario, a primera hora, en el camino de ida al trabajo, para empezar el día con alegría. 

Podría haber sido interesante si no se hubieran regodeado en contar lo mismo una y otra vez y si no se hubiesen remontado a los antiguos mayas para explicar cuánta razón tienen.

He marcado algunas cosas pero ahora me parecen muy aburridas como para volver a copiarlas.

Como siempre, tenéis otras reseñas con más enjundia en los blogs de CarmenPaulaNewland y Desgraciaíto. Y algún día conseguiremos cuadrar las agendas para hablar un rato de libros.

Para 2016 el plan pasa por leer menos libros juntos. Esperemos que al menos sean mejores.